visita guiada sostenible

Tenemos alma verde

Proyectos de reforestación
en Andalucía

Aquí encontrarás los proyectos con los que colaboras cuando contratas una visita guiada con Andalucía 360.

REDUCCIÓN DE HUELLA DE CARBONO

¿Cómo funciona?

Colaboramos con distintas asociaciones sin ánimo de lucro dedicadas a la repoblación y reforestación paisajística de espacios naturales en Andalucía. Cuando un viajero contrata alguna de nuestras experiencias está contribuyendo con una cuota ecológica equivalente a la compra de una planta con un año de vida. Esta aportación se invierte en la compra de plantones, semillas y material de trabajo. Las asociaciones, a través de personas voluntarias, son las encargadas de reforestar y mimar nuestros futuros bosques.

¡Hagamos un mundo más verde y sostenible!

reforestaciones en Granada
REFORESTACIONES EN GRANADA

Arboles contra el Cambio Climático. ACCC Granada

ACCC Granada es una asociación enfocada en la reforestación y regeneración paisajística. Realizan repoblaciones con árboles y arbustos autóctonos que captan el CO2 y amortiguan las emisiones realizadas por los humanos. Su actividad se centra en Granada capital y su entorno más cercano. Con una media de dos veces por semana este entusiasta grupo de ciudadanos acude al campo a regar las pequeñas encinas, coscojas, madroños, cornicabras, etc. Pero además, ACCC Granada también colabora con grupos de escolares, fomentando el respeto por el medio ambiente y manteniendo una labor de concienciación esencial.

reforestacion en el Cerro del Sol Granada

Inyectando vida al monte quemado

El Cerro del Sol o Dehesa del Generalife es una montaña que se extiende detrás de la Alhambra y el Generalife. En época romana hubo una intensa actividad minera y en la Baja Edad Media esta zona estuvo parcialmente irrigada. La actividad humana y, recientemente, numerosos incendios han asolado lo que debió ser un bosque mediterráneo. ACCC Granada ya ha realizado varias plantaciones de árboles y arbustos autóctonos (encinas, cornicabras, lentiscos, etc.). En esta zona los esfuerzos se centran ahora en el riego y mantenimiento de las reforestaciones. Recientemente han conseguido la colaboración del INFOCA que suministra agua a los depósitos de riego.

reforestacion en Pinos Genil Granada

Recuperando los pulmones de Granada

Pinos Genil es un pequeño pueblo en la periferia de Granada. El río Genil atraviesa la localidad que se ubica a los pies de Sierra Nevada. En varias zonas deforestadas, ACCC Granada ha realizado diversas reforestaciones. La última se llevó a cabo en octubre de 2019 con la inestimable ayuda de un grupo de escolares. Previamente los niños y niñas del colegio habían germinado las bellotas en vivero. Las laderas de Pinos Genil volverán a lucir de verde dentro de unos años gracias a la incesante actividad de ACCC Granada.

reforestacion en San Migue Alto Granada

Recuperando las vistas desde la Alhambra

San Miguel Alto es conocido sobretodo por sus alucinantes vistas a la ciudad y a la Alhambra. Sin embargo poca atención se presta a la zona que se extiende tras la ermita que se encuentra en lo alto de la colina. Es una ladera desprovista de arbolado que acaba en el Sacromonte, una de las zonas más turísticas de Granada. Prevenir la erosión del terreno en este lugar no solo es crucial para el medio ambiente, sino también para los habitantes del Sacromonte y el turismo en esta parte de la ciudad. ACCC Granada está apostando por la diversidad de especies autóctonas en este singular paraje.

asociacion almijara reforestacion malaga
REFORESTACIONES EN MÁLAGA

Asociación Almijara. Málaga

Almijara es una asociación sin ánimo de lucro que presta servicios a empresas e instituciones. Su actividad se centra en la sensibilización y la concienciación medioambiental. Desarrolla proyectos de reforestación en entornos urbanos, rurales y naturales. Desde su nacimiento en 1987 ha sido galardonada con premios y goza de un reconocido prestigio por su indiscutible labor. Es entidad colaboradora del Ayto. de Málaga de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía.

reforestacion de El Borge en malaga

Involucrando a la sociedad

La Custodia del territorio contribuye a la participación de la población, entidades e instituciones en la conservación del medio ambiente. Con el proyecto «Tercer Sector y Custodia del territorio» se han firmado acuerdos con varios Ayuntamientos de la provincia de Málaga. En El Borge, El Burgo, Monda y al margen se actúa sobre fincas periurbanas públicas. En ellas se van a acometer mejoras de Biodiversidad y Geodiversidad como reforestaciones, oasis para mariposas y abejas y refugios para fauna y flora.

reforestacion desembocadura guadalhorce malaga

Devolviendo a la naturaleza su protagonismo

El Paraje Natural de la desembocadura del Río Guadalhorce es un espacio altamente afectado por la cercanía de los seres humanos. Se encuentra rodeado de urbanizaciones, polígonos industriales y autovías que lo delimitan. La creación de una pantalla paisajística en la desembocadura es un ambicioso proyecto que persigue la plantación de más de 6.000 árboles y 16.000 arbustos autóctonos a lo largo de 8 km. La pantalla no solo favorece al paisaje, también permite a la fauna desarrollarse con mayor independencia del entorno antropizado.

Logotipo de Torreblanca Verde
REFORESTACIONES EN SEVILLA

Torreblanca verde

Torreblanca Verde no es una asociación medioambiental más. Además de llevar a cabo pequeñas reforestaciones controladas y mantenidas con mucho cariño y tesón, una de sus principales líneas de trabajo es la transformación del barrio de Torreblanca de los Caños en Sevilla. A través de la participación ciudadana, y en especial de los más jóvenes, están consiguiendo un barrio más humano y habitable. Nos decantamos por colaborar con Torreblanca Verde por la gran intensidad y variabilidad de sus acciones medioambientales y sociales.

reforestaciones en Sevilla

Reforestando espacios urbanos

Los espacios urbanos más verdes son más habitables. Por ello Torreblanca Verde y toda su legión de voluntarios llevan a cabo una reforestación junto al antiguo canal de los Presos en la periferia de Sevilla. Sus árboles son regados cada semana y en el futuro constituirán una pantalla verde junto al polígono industrial. Además crearán mucha sombra, algo indispensable para pasear por Sevilla en verano. Inicialmente los trabajos de riego se hacían manualmente, pero ahora el trabajo se ha agilizado gracias a una motobomba con la que se extrae el agua del canal.

Refugio de Mariposas en Sevilla

En contacto con el mundo animal

El refugio de mariposas es una iniciativa singular llevada a cabo por Torreblanca Verde y con una especial participación de las y los más pequeños. Se trata de plantar los arbustos preferidos por estos insectos para facilitar la proliferación de los mismos. El espacio ha sido decorado con una serie de pinturas murales coloridas que dan una nueva vida a un espacio que permanecía abandonado. El refugio de las mariposas implica una actividad creativa y también conlleva jornadas de recogida de basura. Sin duda la mejor semilla plantada es el conocimiento de los más jóvenes de cara al futuro.

Jardín botánico en Sevilla

Espacio de diversidad

El proyecto vivero es una herramienta de conocimiento, pero a la vez es un espacio donde germinar y hacer crecer plantones que posteriormente enraizarán en algún lugar de Torreblanca. Desde la asociación se encargan de acondicionar el espacio, regar y mantener las plantas.
Sin embargo las actividades de Torreblanca Verde van mucho más allá: carreras populares, paseos botánicos, grupo de cajas nido, ferias de libro, fiestas ecológicas, etc.

reforestaciones en Córdoba
REFORESTACIONES EN CÓRDOBA

ENEA. Equipo Naturalista y Educación Ambiental

ENEA es una joven asociación creada para transmitir el respeto al medio, empleando la educación ambiental. Nació en 2015 de la mano de gente comprometida con el medio ambiente en Lucena (Córdoba), una pequeña ciudad a los pies del parque natural de las Sierras Subbéticas. Desde el interior de Andalucía realizan una intensa actividad que abarca actividades muy dispares: reforestaciones controladas, labores para la conservación de la fauna y recogida de residuos. Una de las peculiaridades de ENEA son sus trabajos para poner en valor los elementos patrimoniales relacionados con el suministro de agua en entornos rurales.

asociación medioambiental en Córdoba

Reforestaciones y recogida de residuos en las zonas húmedas del sur de Córdoba

Dos o tres veces al año organizan reforestaciones para recuperar la vegetación del entorno, que a lo largo del tiempo fue eliminada para la práctica de la agricultura. El objetivo es reducir la erosión y aumentar la biodiversidad. También retiran los residuos que encuentran a nuestro paso y aprovechan la ocasión para informar y concienciar sobre los valores de estos espacios naturales, realizando algún sendero y observando las aves que allí encontramos. Sus principales áreas de trabajo son las reservas naturales de la laguna de Zóñar, Amarga y Rincón así como los Parajes Naturales de Cordobilla y Malpasillo.

asociación medioambiental en Córdoba

Proyecto de conservación del cernícalo primilla en Lucena

Desde 2015 vienen desarrollando este proyecto para tratar de recuperar la población local de la especie. Realizan todo un censo y seguimiento de los puntos de cría. Instalaron un hacking, mediante el cual han liberado cerca de 60 ejemplares. Tratan de recuperar su hábitat de cría y desarrollan un programa de educación ambiental dirigido a la comunidad escolar y población en general.

asociación medioambiental en Córdoba

Estudio de las fuentes y manantiales del término de Lucena

Mediante este trabajo están inventariando y documentando el estado de conservación de estos recursos y elementos de nuestro patrimonio. Realizan analíticas periódicas para conocer su calidad para el consumo y medimos diferentes parámetros para estudiar su evolución en el tiempo. Además organizamos salidas para dar a conocer estos elementos. El agua otorga vida a las personas y restos de elementos de la naturaleza, así que qué mejor manera de proteger la naturaleza que cuidar del agua.

Asociación medioambiental en Cádiz
REFORESTACIONES EN CÁDIZ

FUNDACIÓN GRAZALEMA REGENERATIVA

Grazalema Regenerativa es una iniciativa privada sin ánimo de lucro, que persigue la construcción de una comunidad sana que garantice el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar de todos. Sus proyectos buscan maximizar el uso de energías renovables, mejorar la calidad y diversidad laboral, fomentar el bienestar de todos y regenerar el entorno de Grazalema. Su actividad se centra en aspectos culturales y medioambientales con proyectos de educación y reforestaciones singulares en la sierra de Cádiz. Como ellos se definen: Grazalema Regenerativa es una invitación a re-imaginar, a re-inventar la sociedad en la que vivimos.

Minibosques en Cádiz

Proyecto Minibosques

Los minibosques son un tipo de reforestación singular y novedoso en Andalucía. Se trata de crear un bosque autóctono, denso y de rápido crecimiento, basado en un método de gestión forestal desarrollado en 1970 por el botánico japonés Akira Miyawaki. Hasta ahora se han realizado dos campañas en diferentes puntos de la sierra de Cádiz con un resultado de nueve minibosques urbanos, y más de 900 árboles y arbustos autóctonos plantados. El trabajo ha sido realizado por unos 160 jóvenes de la provincia de Cádiz que han empleado su tiempo en una labor de voluntariado.

Echinospartum Algibicum de la sierra de Grazalema

Echinospartum algibicum

El Echinospartum algibicum, es un arbusto endémico del parque natural de Sierra de Grazalema y que actualmente se encuentra en peligro crítico de extinción. Crece en claros de alcornocales, entre pedregales y fisuras de la rocas. En colaboración con las instituciones públicas y con la supervisión del Jardín Botánico El Castillejo (El Bosque), han trazado una estrategia para la conservación de esta planta leguminosa. Entre las acciones en proceso se encuentra la búsqueda de nuevos espacios para establecer núcleo poblacionales, la delimitación de zonas para favorecer su conservación, la difusión y concienciación, el estudio y catalogación, etc.

Asociación Medioambiental en Almería Reforestación
REFORESTACIONES EN ALMERÍA

SERBAL. Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense

Serbal no es solo el nombre de un bonito y escaso árbol autóctono de Andalucía. En Almería SERBAL es la Sociedad para el Estudio y Recuperación de la Biodiversidad Almeriense. Su finalidad es impulsar la protección y recuperación de la biodiversidad almeriense, así como fomentar el estudio en materia de medio ambiente. Después de sus 10 años de existencia se puede considerar la asociación medioambiental más activa de la provincia. La intensa promoción del voluntariado, la realización de proyectos de calado, la colaboración con otras asociaciones e instituciones y la constante divulgación, les han valido para constituirse en todo un referente de la protección y recuperación medioambiental en Andalucía y recibir varios premios a lo largo de su existencia. Las reforestaciones son solo una pequeña parte de su actividad.

Reforestación en Almería, sierra de Gádor

Proyecto Planta Tu Huella

Otra de las reforestaciones que comenzó en 2022 y se mantiene activa es la vinculada al proyecto Planta tu Huella. Su finalidad es renaturalizar el pinar situado en la Sierra de Gádor, en concreto en los términos municipales de Terque y Alhama de Granada. En este proyecto colaboran, además de las instituciones locales y autonómicas, el Club Deportivo la Desértica y la Legión Española. Se conciencia sobre la necesidad de compaginar eventos deportivos y conservación y se fomentan los valores sociales del ejército español. Hasta ahora se han plantado 750 árboles y arbustos.

Reforestación en Almería, sierra de los FIlabres

Filabres Bosque Frontera

Desde 2021, SERBAL a través de sus voluntarios y con la colaboración de la Universidad de Almería, la Junta de Andalucía y empresas privadas está llevando a cabo acciones puntuales de reforestación. Se ha logrado renaturalizar con éxito un área de 4 ha. con una gran variedad de especies autóctonas, todas ellas obtenidas a partir de semillas de ejemplares de otras zonas de la misma sierra de Filabres. Los trabajos de inventario, recolección de semillas, vivero y reforestación se mantienen activas.

Seguimiento de animales en Almería

Siguiendo al camaleón, la tortuga boba o el gato montés

El seguimiento de algunas especies amenazadas en Almería es uno de los pilares de esta asociación. Lo llevan a cabo a través de varios proyectos. Se desarrollan actividades para la realización de un censo de animales. Estas labores se realizan con trabajo voluntario coordinado con instituciones. Además del camaleón, la tortuga boba o el gato montés, la lechuza, la tortuga mora y varias especies de aves también son objetivo de sus trabajos.

Asociación Medioambiental en Jaén Reforestación
REFORESTACIONES EN JAÉN

AMECO. Asociación Medioambiental para la Conservación de Plantas y Animales

AMECO es acrónimo de Asociación Medioambiental para la Conservación de Plantas y Animales. Su origen lo encontramos en un grupo de jóvenes comprometidos con la protección del medio ambiente y preocupados por la grave situación ambiental de la época. Desde su constitución en 2012, la asociación ha impulsado diversas iniciativas centradas en la conservación de especies, la lucha contra el cambio climático, el fomento del reciclaje y la protección de espacios naturales, con el fin de generar un impacto positivo y duradero tanto en la naturaleza como en la sociedad. Su actividad se centra en los censos de anfibios y aves, la instalación de cajas nido, estudios sobre el hábitat del lince ibérico, batidas de limpieza en entornos naturales y reforestaciones puntuales en Jaén. AMECO se ha consolidado como un referente en la defensa y conservación del medio ambiente en la provincia de Jaén.

Censos y muestreos de anfibios y reptiles

Siguiendo a la fauna sensible

La Asociación Medioambiental AMECO, comprometida con el cuidado y la conservación del medioambiente, la biodiversidad y el equilibrio de los ecosistemas urbanos, realiza diversos censos para evaluar el estado de las poblaciones de distintas especies en el entorno de la localidad de Andújar, su campiña y el Parque Natural Sierra de Andújar. Entre los censos que se llevan a cabo destacan los de murciélagos, aves urbanas y periurbanas, anfibios y reptiles, así como la instalación de cámaras de fototrampeo para el seguimiento de la fauna.

Custodia del territorio en Jaén

Impulsando la conservación de un entorno único

La Asociación Medioambiental AMECO está ubicada en la localidad jienense de Andújar, un lugar privilegiado por su cercanía al Parque Natural Sierra de Andújar, refugio del emblemático lince ibérico. Este paraje natural es reconocido por su extraordinario valor ecológico y está considerado uno de los principales puntos calientes de biodiversidad en Europa. Con este proyecto, AMECO tiene como objetivo impulsar la conservación de este entorno único, mediante el seguimiento y la planificación de acciones dirigidas a preservar el hábitat del lince ibérico.

Colocación de cajas nido

Proyecto Patrulla Verde. Sembrando futuro

Se trata de una iniciativa que consiste en la creación de grupos de jóvenes locales comprometidos con el cuidado del medioambiente, quienes realizan diversas actividades para proteger y conservar el entorno natural y la biodiversidad, tanto en áreas urbanas como en espacios naturales. Entre las actividades que llevan a cabo los/as Patrulleros/as Verdes se incluyen la colocación de cajas nido, la organización de batidas de limpieza en entornos naturales, reforestaciones, acciones de sensibilización y educación ambiental, la elaboración de bombas de semillas, entre otras.