La laguna de El Padul es un humedal muy cerca de la ciudad de Granada. A través de sus pasarelas de madera podréis disfrutar de unas maravillosas vistas y observar las aves desde sus miradores. Se trata de un plan fácil y cómodo para visitar con niños desde la ciudad o desde la costa.
A nosotros nos gusta llamarla Laguna Mamut, pues entre sus principales atracciones figura la aparición de restos fósiles de Mamut. Es el humedal más grande de la provincia, aunque antaño lo fue aun más, pues las explotaciones de turba cercana disminuyeron su perímetro considerablemente.
Este sistema lagunar se ubica a las afueras del Padul y está acondicionado con varias rutas peatonales con pasarelas de madera, miradores y espacios donde comer.
Qué vas a encontrar aquí
Ruta del Mamut
Esta ruta es la más significativa, pues discurre por el lugar donde aparecieron restos de varios «Mamuts Lanudos«. Se trata de un recorrido de baja intensidad accesible para todos y especial para recorrer con niños. Todo el camino es prácticamente llano y la ruta completa supera por poco los 8 kilómetros. Se puede hacer de manera circular o bien hacer un pequeño tramo y luego volver por el mismo camino.
Partiendo del Aula de la Naturaleza (El Aguadero), donde podréis informaros previamente, la ruta comienza a bordear el humedal. Uno de los puntos más interesantes es el Mirador del Mamut. Se trata de una plataforma elevada con unas fantásticas vistas del lugar.
La especie de Mamuts localizada en el Padul habitaba en lugares fríos, por lo que debéis imaginar lo diferente que fue esta zona hace 500.000 años.
Otras rutas en la laguna del Padul
En el mismo entorno existen otras dos rutas acondicionadas. Estas dos opciones también visitan el humedal, pero también se extiende hacia el sur y el este pasando por los lugares de hallazgo de los restos paleontológicos.
Ruta del Tigre Dientes de Sable
Es la más larga, unos 10 km aproximadamente. También tiene mayor desnivel acumulado (RECORRIDO)
Ruta del Rinoceronte Lanudo
Su recorrido son unos 9 km y prácticamente llano (RECORRIDO).
La fauna y la flora
El valor ecológico de esta laguna es inmenso, pues constituye una pequeña reserva natural en un espacio profundamente transformado. Su conservación ha propiciado que se catalogue como una de las mejores zonas de Andalucía para el avistamiento ornitológico, donde los más conocedores podrían llegar a identificar casi 170 especies distintas. Entre ellas el zampullín chico, la garza real, el avetorillo, el martín pescador, ánade real, aguilucho lagunero, el cernícalo común, el águila culebrera, etc.
Entre la vegetación predominan los tarais, carrizos y aneas. También hay una zona boscosa donde veréis sauces, higueras y otros árboles de ribera.
Un poco de historia
La historia de la laguna del Padul, como la de todos los espacio naturales de Andalucía, ha sido siempre complicada. La relación con los humanos fue complicada desde que se conservan datos (Repartimiento de 1514), pues siempre se ha tratado de ganar espacio al humedal para disponer de zonas de cultivo. Cáñamo, remolacha, maíz, habas y muchos otros cultivos propiciaron planes para su desecación desde fechas anteriores al siglo XVIII. Hoy día está protegido y forma parte de la Red de Espacios Naturales de Andalucía.
Si queréis ampliar la información histórica consulta este link. Y si queréis descubrir la historia de la ciudad de Granada, estaremos encantados de poder guiaros.
Visitas guiadas a la laguna del Padul
Las visitas guiadas a la Laguna de El Padul son organizadas por el Aula de Naturaleza «El Aguadero». Disponen de varias actividades especialmente enfocadas a los más pequeños. Tlf: 958 489 759 / 657 279 898
Dónde comer
Lo mejor es llevarse la comida de casa. Disfrutar de un buen almuerzo en la naturaleza no se puede hacer todos los días. Hay varios sitios preparados para comer en el recorrido. Te los indicamos en el mapa.
Más información
Un par de consejos
- Estaréis en un espacio protegido.
- Evita las voces altas.
- Si lleváis unos prismáticos veréis de cerca las aves.
- La mejor época del año es primavera u otoño.
Aparcamiento
Hay aparcamiento, aunque algo limitado, junto al Aula de Naturaleza. Éste es el lugar más cercano al humedal. Te lo indicamos en el mapa. Aunque si tenéis tiempo se recomienda iniciar la ruta desde los Jardines de la Estación, junto al Ayuntamiento de El Padul. Desde allí unos monolitos indican el camino.
Cómo llegar
Si ponéis en Google Maps «Ruta del Mamut» o «Laguna del Padul» la ubicación no es exacta. En nuestro mapa te marcamos el inicio de la ruta y el aparcamiento. Pero si queréis buscar en Google Maps debéis poner «Merendero Ruta Del Mamut».
Si te gusta la Laguna del Padul, te encantará Caminos del Agua.
Pincha sobre la imagen, ve el vídeo y descubre los caminos del agua en Granada
GRACIAS
Queremos dar las gracias a los amigos y amigas que nos acompañaron a la laguna del Padul. También a las personas que comparten su contenido audiovisual. Algunas de las magníficas fotos que veis en este post son obra de Miguel Ángel Manzano (Migeek). Os recomendamos visitar su canal de perfil de Flickr.
SEGUIR DESCUBIRENDO GRANADA
Esta abandonado , una pena, el tramo más bonito está cortado y es imposible acceder, la vegetación lo ha cerrado todo y el centro está cerrado.