01. Responsables con la sociedad en Andalucía
Cómo lo hacemos
Después de contactar con vecinos e instituciones, desde Andalucía 360 hemos adoptado una política de empresa con unos objetivos claros: mejorar la relación del turismo con la ciudad.
— Imaginemos una ciudad mejor
Mejorar la experiencia
Más auténtico para el visitante y mejor para la imagen de la ciudad.
Contribuir a la convivencia
Poner nuestro grano de arena para la convivencia de vecinos y viajeros.
Cuidar del patrimonio
Concienciar de los valores del patrimonio material e inmaterial.
Desarrollo local
Fomentar el desarrollo de la economía local, especialmente la artesanía.
Ruidos
Menos ruido y más nueces
No más de 10
La reducción del número de personas por grupo se viene reclamando desde hace tiempo. Hay casos en los que incluso se llega a los 50 participantes. Nuestras visitas guiadas tienen un límite de 10 viajeros. Esto es matemática pura: grupos más pequeños, menor ruido.
Con pinganillo
No es extraño ver a guías con altavoces paseando por las calles. Piensa cómo te sentirías si se parasen junto a tu ventana en una tarde de verano. En todos los cascos históricos implementamos un sistema de guiados de grupos inalámbrico de alta calidad a partir de grupos de 6 personas. Con estos dispositivos el guía puede hablar en voz baja y los visitantes escuchar correctamente.
Cultural y de calidad
No ofrecemos actividades del llamado turismo de borrachera. Las despedidas de [email protected] son uno de los temas candentes en los centros históricos de las capitales andaluzas. Apostamos por la cultura, la gastronomía, la naturaleza y la aventura.
No con los ruidosos
No trabajamos con establecimientos ruidosos. No nos amparamos en la queja de un individuo, sino en el un clamor popular de los vecinos.
A deshoras
Evitaremos los recorridos entre las 14:00 y 16:00 y entre las 00:00 y 08:00 si se trata de un entorno urbano. Las actividades nocturnas finalizan entre las 23:00 y las 00:00 para respetar el descanso de los vecinos.
Movilidad
Reservando tu experiencia
Puede usted pasar
Los grupos grandes bloquean la calles y más en la estrechez del urbanismo andaluz. Limitamos los grupos a 10 personas tanto en cascos históricos como en espacios naturales.
Segway con precaución
No trabajamos con segway en cascos históricos. Gran parte de las quejas de los vecinos vienen motivadas por la invasión de estos vehículos a motor de espacios peatonales. Nos parece una interesante propuesta para conocer una ciudad, pero a veces entran en conflicto con los viandantes.
Las calles para andar
No trabajamos con establecimientos que invadan la vía pública. Hay calles peatonales en Andalucía que están completamente ocupadas por las terrazas de bares y restaurantes.
Transporte público saturado
Los desplazamientos de nuestros grupos no se realizan en transporte público en zonas saturadas de turismo. En ocasiones los habitantes no pueden usar los autobuses porque van cargados de turistas.
Tampoco bus privado
Los cascos históricos de las capitales andaluzas requieren menor tráfico rodado, existen problemas de circulación. En zonas saturadas no usaremos autobuses privados, pues generan tráfico, ruido y contaminación.
Rutas alternativas y nuevos productos
No podemos dejar de mostrar los sitios más populares. Sin embargo diseñamos recorridos alternativos y ponemos nuestro empeño para diseñar experiencias turísticas en lugares de la ciudad menos concurridos. Consulta nuestros productos especiales.
Limpieza
El único rastro es nuestra huella
Buscando el agua
No podemos exigirte que no consumas agua embotellada, pero te lo pondremos fácil para no hacerlo. Las rutas se trazan, en la medida de lo posible, siguiendo las fuentes de agua para reducir el consumo de agua embotellada.
Ve al baño, no a la esquina
A veces es tan sencillo como usar Google Maps o aplicaciones como Where is Public Toilet para encontrarlos. Nuestros guías instarán a los participantes al uso de baños públicos o privados.
Residuos en vía pública 0
En la mayor parte de los casos nuestras actividades no requieren del consumo de productos envasados en la vía pública. En caso de ser necesario, las degustaciones y catas se hacen siempre en espacios controlados y nuestros guías son garantes del retorno de los resíduos.
Intimidad
Respeto y empatía
Espacio vital
Nuestros guías conciencian sobre la importancia del espacio vital. Los cascos históricos son un espacio de vida, que es precisamente uno de los valores más apreciados por los viajeros.
No pisos turísticos
No trabajamos con pisos de alquiler turístico en las llamadas zonas de conflicto, que básicamente son los centros históricos de las capitales andaluzas. Fuera de ellos, colaboramos solo con proveedores legales.
Cada uno en su casa
No accedemos a patios de viviendas privadas para mostrar la vida cotidiana, salvo que dispongamos de permiso expreso por parte del propietario o comunidad.
Fotografía y respeto
No a todo el mundo le agrada ser fotografíado, por lo que conviene pedir permiso para hacerlo, especialmente en el caso de los más pequeños. El manual de buenas prácticas para los guías de Andalucía 360 contempla recomendar a los participantes tomar fotografías con respeto.
Dignidad
Trabajar dentro de la ley
Responsabilidad con los creadores
Casi todos nuestros contenidos audiovisuales son propios, pero en ocasiones usamos obras de otros creadores con permiso expreso o bajo licencia Creative Commons. No copiamos contenidos de otros creadores.
Compañeros cualificados y acreditados
Los guías de Andalucía 360 siempre disponen de formación reglada en Historia, Historia del Arte o Turismo y están en posesión del carnet de Guía Oficial de Turismo o Intérprete del Patrimonio en caso de ser necesario. El intrusismo profesional perjudica al turismo.
La Historia es la base
Hasta hace poco los historiadores del arte e historiadores venían reclamando su derecho a obtener el certificado de Guía Oficial de Turismo. Hoy ya es posible y desde Andalucía 360 buscamos siempre buenos profesionales de la Historia.
02. Responsables con el medio ambiente en Andalucía
Cómo lo hacemos
Tenemos un problema medioambiental a nivel mundial, vivimos rodeados de humo, vertidos y desechos derivados del plástico. Desde Andalucía 360 queremos ir avanzando en el desarrollo de una empresa sostenible con el medio ambiente. Por ello hemos adoptado una serie de medidas con unos objetivos definidos.
— Imaginemos un planeta mejor
Reducir las emisiones de CO2
Pasear más y echar menos humo. En definitiva, contaminar menos.
Reducir el consumo material
Menos consumo material en general y de plásticos en particular.
Fomentar el consumo local
Favorecer el consumo de productos alimenticios locales o de cercanía.
Crear conciencia colectiva
Incidir en la importancia de que los recursos y los lugares son un bien colectivo.
Actividades
Artesanía y consumo local, lo de aquí.
Productos artesanos sí
Promocionamos la artesanía en nuestro actividades, especialmente la relacionada con la gastronomía, ya que tiene una finalidad primaria. Andalucía es tierra de productos artesanos. Reclamamos la artesanía frente al souvenir.
Contacto con la gente local
Colaboración con proveedores locales que desarrollan su actividad en Andalucía. Con esta medida se incentiva el consumo de productos locales y se reducen las emisiones de CO2 por el transporte.
Contaminación
Menos humo, menos consumo
Plantamos árboles
Por cada visita guiada, en Andalucía 360 donamos parte a diferentes proyectos de reforestación que se llevan a cabo en el lugar donde se realiza la visita.
Ésta es una de nuestras principales medidas para reducir la huella de carbono en destino. Aparte de descubrir nuevos lugares, contribuyes con un modelo de turismo más sostenible. ¿Quieres saber cómo funciona?Reducción de la contaminación acústica
Con el uso de equipos de guiados de grupos inalámbricos podemos disminuir el ruido entre 20 y 25 decibelios. Reducimos de forma notable la contaminación acústica.
Agua de la fuente
Promovemos el uso de las fuentes y pilares de agua públicos para reducir el consumo de agua embotellada. Nuestras rutas se trazan teniendo en cuenta estos puntos de agua en la medida de lo posible. Y nuestros guías informarán de su ubicación.
Papel reciclado o responsable
Usamos el mínimo papel, pero el que empleamos es reciclado o procede de fuentes responsables con certificación de Forest Stewardship Council. El papel empleado también dispone de la calificación TCF, “totalmente libre de cloro”, que utilizan productos alternativos como el oxígeno o el ozono. No es necesario llevar impreso el justificante de la reserva, tráelo digitalmente en tu móvil.
Una nueva vida
Reciclar cosas. Cuando tenemos que comprar algún material siempre buscamos que tengan el menor plástico posible, que hayan sido producidos cerca de nuestras ubicaciones. Pero, cuando existe la posibilidad, buscamos materiales antiguos para darles una nueva vida. Descubre la historia de nuestros taburetes.
Material de trabajo responsable
Los paraguas son de plástico reciclado, metal y madera, las bolsas de los auriculares son de lino y por cada una de nuestras mochilas de material orgánico se ha plantado un árbol. Y ésto es solo el principio.
Aun más
Movilidad, reciclaje y respeto
Reciclamos
Todo el material empleado tanto en nuestra oficina como fuera de ella se recicla debidamente. Dispositivos móviles, guiados de grupos, ordenadores, papel, material fungible, etc., cada cosa a su lugar.
Comprometidos con Redac
Trabajamos en digital
Andalucía 360 es una agencia de viajes online que trabaja casi exclusivamente en digital. Todas las comunicaciones con nuestros clientes y proveedores se realizan mediante email o teléfono para reducir el consumo de papel al mínimo necesario. La administración y contabilidad se realiza a través de un software de gestión donde las facturas y demás documentos se emiten y guardan únicamente en formato digital.
Visitas peatonales
Nuestras actividades dentro de los cascos históricos están diseñadas para su desarrollo peatonal o con medios de transporte menos invasivos y no contaminantes como las bicicletas. No solo reducimos el consumo de energía, también mejoramos la movilidad.
Respeto animales
Entre nuestros servicios no se contemplan las actividades en las que se interactúa con los animales por ocio. Respetamos el valor y la vigencia de las tradiciones andaluzas, pero encaminamos nuestra compañía con visión de futuro.
Concienciar
activamente
El compromiso con el turismo sostenible en Andalucía pasa por tomar iniciativas. Desde Andalucía 360 disponemos de 3 medios para trabajar en la concienciación activa de los viajeros.
01. Un guía responsable
Los guías realizan una labor de sensibilización de los viajeros. Se exponen las problemáticas propias de cada lugar y una serie de recomendaciones para mejorar la convivencia, la naturaleza o el patrimonio.
02. Un blog para concienciar
El blog de Andalucía 360 dispone de una categoría especial: “Turismo Responsable”. Esta temática contiene información de valor, tips y recomendaciones para hacer tu viaje más sostenible.
03. La voz del vecino
Queremos dar voz a los vecinos con una serie de vídeos donde ellos expongan sus reivindicaciones. Al fin y al cabo ellos siempre están ahí, son parte del lugar que visitas; y los viajeros solo de paso.
Andalucía 360
abierta al diálogo
Somos todo oídos y estamos abiertos al diálogo. Queremos escuchar la opinión de los vecinos y de los visitantes. Nos gustaría escuchar tus quejas, sugerencias o propuestas.