Vinos de Andalucía. Sabores trascendentales

PON TODOS TUS SENTIDOS A FUNCIONAR CON LOS VINOS DE ANDALUCÍA.

Vinos de Andalucía. Sabores trascendentales

Vinos de Andalucía. Sabores trascendentales 650 488 Andalucia360

En este blog no podía faltar hablar de los vinos de Andalucía. Os vamos a contar qué tipos de vinos hay, por qué son tan peculiares y algunas bodegas interesantes que debéis conocer. Si vais a visitar Andalucía no podéis iros sin vivir toda una experiencia de sabor que hunde sus raíces en la historia.

A lo largo del artículo mencionamos una serie de vinos y bodegas que conocemos porque las hemos probado, nos las han recomendado personas con un gran conocimiento o por su fama local o internacional. No obstante hay muchas bodegas cuyos vinos son realmente buenos y no aparecen en este artículo. Os invitamos a explorar los distintos vinos de Andalucía.

BREVE HISTORIA DEL VINO EN ANDALUCÍA

El origen del vino es discutido, unos hallazgos apuntan hacia el final del Neolítico en Mesopotamia y otros un poco más al norte, en torno al 8000 en la actual zona de Georgia, pero vayamos a conocer la historia del vino en Andalucía que es lo que hoy nos ocupa. 

PÚNICO

En opinión de algunos historiadores el cultivo de la vid y la elaboración y consumo de vino llega a Andalucía de la mano de los colonizadores fenicios. Este pueblo del mediterráneo oriental se asentó en diferentes puntos de la actual costa andaluza: Malaka (Málaga), Sexi (Almuñécar) y Abdera (Adra) entre otros. Pero quizá sea Gadir (Cádiz), la colonia de más entidad y fama. De hecho, muy cerca de esta ciudad se encuentra el área arqueológica Castillo de Doña Blanca, un yacimiento de época fenicia que se considera la bodega más antigua de Occidente.

Vino fenicio en Andalucía

Reconstrucción arqueológica del yacimiento de Doña Blanca donde podéis ver los lugares donde se pisaba la uva y se fermentaba el vino (© Junta de Andalucía, autor: Francisco Salado Fernández).

ROMANO

En época romana el consumo del vino se extiende aún más entre la población peninsular. Si hay una persona destacada vinculada al mundo vitivinícola, ese es Lucius Junius Moderatus Columella (nacido en Cádiz en el siglo I). Este personaje dedicó una buena parte de su vida a la agricultura y, por supuesto, al estudio, cultivo y elaboración del vino. 

En la época romana el vino se almacenaba y fermentaba en unos recipientes cerámicos llamados “dolium” o “dolia” y se transportaba en barcos en los mismos recipientes o en ánforas. El vino de Hispania se exportó por gran parte del Imperio Romano y gozó de buena fama entre la alta sociedad romana. 

En los textos del poeta Marcial y el agrimensor Columela se hace referencia a un vino llamado Caretano originario de Ceret y que muchos historiadores han relacionado con la procedencia de la actual Jerez.  

Consumo de vino en época romana

Detalle del mosaico Los Pisadores de Uva en la vecina Mérida (Casa del Anfiteatro) y calendario agrícola de San Isidoro de León.

La acuñación de moneda en época romana también da fe de los recursos de los que disponía Andalucía. En torno al año 50 a. C tenemos las cecas de Acinipo en Ronda y Baicipo en Vejer de la Frontera (Cádiz) que incorporan racimos de vid a sus acuñaciones. En siglos posteriores las cecas de Osset en San Juan de Aznalfarache (Sevilla) o Ulia en Montemayor (Córdoba) repiten representaciones de racimos de uva o incluso tallos de la parra. El motivo de esta iconografía podría ser fomentar el comercio del vino producido en esas localidades o retratar los ritos y ceremonias religiosas relacionadas con el vino (El vino en la moneda griega, Ana Vico Belmonte, 2005).

Moneda romana vid acinipo

Moneda con ceca de ACINIPO (Ronda, Málaga), que el motivo del racimo de uva.

ANDALUSÍ

Pese a la creencia popular de que los musulmanes andalusíes no consumían vino, lo cierto es que no fue así. Por supuesto el Corán (libro sagrado de la religión mahometana) prohíbe el consumo del alcohol. El consumo de vino en al-Andalus no tuvo la promoción y el comercio que tenía en la época anterior, pero la realidad es que su consumo estaba extendido, especialmente en los primeros siglos de al-Andalus. 

No es fácil generalizar, pues la sociedad andalusí de los primeros siglos es bien distinta a la bajomedieval y sobre todo la de los siglos XII y XIII, pero sí podemos afirmar que el vino se empleó en todo caso como un elemento socializador o terapéutico

Según un estudio de Sergio Martínez Lillo, los tipos de uva cultivados en el actual territorio de Andalucía y referenciados por los autores andalusíes son

    • Aceibe: de mejor calidad y más carnosa. Se dedican a uvas pasas y se cultivan en Málaga, Jete (Almuñécar), entre otros lugares de España.
    • Uva jabí: producida en Granada y en otras zonas de la costa.
    • Uva moscatel
    • Uva arije o alarije: uva de parra.
    • Marbillí: procedente de Marbella.
    • Munakkabi: de Almuñécar.
    • Qanbani: de la campiña de Córdoba.

Además se identifican las siguientes zonas de producción: Montes de Málaga, Jerez, Hornachuelos, Baeza, Baena, Alpujarras, Niebla, Fiñana, sierra y campiña de Córdoba, Almuñécar y Sevilla.

Entre otras personalidades que veremos, queremos llamar la atención sobre Ziyab. Éste fue un personaje polifacético que viajó desde Bagdad, dónde ya adquirió fama, hasta a la península Ibérica. Aquí sirvió en la corte de Abd ar-Rahmān II, emir de Córdoba en el siglo IX. Se le considera responsable de la introducción del ajedrez y precursor de la música andalusí. Sin embargo, en lo referente a los vinos de Andalucía, se conserva una mención en la que Ziryab recomienda a su emir el consumo del vino en copas de cristal para poder apreciar mejor sus cualidades. Al parecer la costumbre era el beber el vino en recipientes metálicos.

Consumo de vino en al-Andalus

Miniatura conocida como “Jardines de Ziryab” considerada del siglo XIII.

En Málaga tenemos noticia de la existencia del “xarab al-Malaquí” (jarabe de Málaga), que sería una especie de vino de pasas consumido por judíos y musulmanes. Entre otros, el poeta y filósofo judío nacido en Málaga, Ibn Gabirol, lo cita con añoranza en un carta.

BAJA EDAD MEDIA CRISTIANA Y EDAD MODERNA

En el mundo cristiano medieval y moderno, el consumo de vino tiene una concepción diversa, es decir combina los valores lúdicos, alimentarios e incluso religiosos, ya que el vino está presente en la liturgia como la sangre de Cristo.

Viñedo en Cantigas de Santa María

El amo del viñedo inspeccionando sus tierras, procedente de las Cantigas de Santa María (siglo XIII). Biblioteca Nacional de España.

Durante la baja Edad Media (siglos XIII al XV) en territorio cristiano (equivaldría aproximadamente a las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz y Córdoba) la extensiones de viñedos van creciendo. Si bien inicialmente las hectáreas dedicadas a este cultivo eran escasas, a partir del siglo XIV experimentó un gran aumento llegando a constituir una buena parte del sustento de la sociedad campesina del momento. Las capitales como Sevilla fueron grandes demandantes de vino. Será a partir del siglo XV cuando florezca el comercio con Inglaterra, Irlanda y otros países del norte. 

Durante la Edad Moderna (siglos XVI al XVIII) se produjo otro punto de inflexión en la producción de vinos en Andalucía. Con el inicio del comercio con América, los vinos andaluces empezaron a exportarse con mayor fuerza. Los caldos andaluces se producirán a gran escala principalmente en Andalucía occidental, pues desde el siglo XVI hasta 1778 el puerto de Cádiz mantendrá el monopolio del comercio con las “Indias” (el continente americano). 

A lo largo de la Edad Moderna se conforma un primer núcleo de producción vitivinícola en torno a Jerez. Aunque la producción ya era considerable en Málaga, a partir de 1778 (fin del monopolio de Cádiz) la provincia experimentará un espectacular crecimiento de la producción. En opinión de algunos investigadores, el vino de Málaga se convertirá en el más famoso y caro del mundo entre finales del siglo XVIII y principios del XIX (Francisco Manuel Pérez Hidalgo, 2022).

EDAD CONTEMPORÁNEA (desde 1789 hasta la actualidad)

En el siglo XIX se afianzan las principales zonas de cultivo de la vid y se pierden las secundarias dejando espacio al olivo. Pero sobre todo se perderá progresivamente el cultivo de vid asociado a la uva fresca o uva de mesa. Las principales zonas vitivinícolas durante el siglo XIX serán las de Jerez y Málaga. Muy de cerca son seguidas por Montilla-Moriles en Córdoba y el Condado de Huelva. También la Axarquía en Málaga y la sierra de la Contraviesa en Granada.

A finales del siglo se generaliza la crisis producida por la filoxera (Daktulosphaira vitifoliae), un insecto de origen americano que se alimenta de las raíces y las hojas de la vid. Aunque la producción no decae en exceso, su total recuperación no se considera hasta mediados del siglo XX. Será a partir de los años 80 cuando la superficie destinada al cultivo de la vid caiga estrepitosamente (especialmente en Málaga).

Cultivo de la vid en Andalucía, mapa

Extensión de los viñedos en Andalucía entre el siglo XVIII y XIX (Atlas de la historia del territorio de Andalucía. Instituto de Cartografía de Andalucía, Sevilla, 2009).

Una figura clave en la historia del vino en Andalucía fue Simón de Rojas Clemente y Rubio, un botánico valenciano que unió parte de su vida y obra a Andalucía. En 1807 publicó Ensayo sobre las variedades de la vid común que vegetan en Andalucía, una obra clave en la que recoge todas las variedades de vid cultivadas en Andalucía mediante un método científico. La obra se puede consultar en internet de manera pública. 

Vinos de Andalucía, Simón Rojas Clemente

Ensayo sobre las variedades de la vid de Simón de Rojas Clemente y Rubio.

En el siglo XIX tendrá lugar otro punto de inflexión en la historia del vino de Andalucía. Entre mediados y finales de siglo se fundan las más importantes bodegas que conocemos hoy día, aunque hay algunas bodegas más antiguas aún. De hecho, dos bodegas andaluzas se encuentran entre las más antiguas de España. En el siguiente apartado os dejamos una relación de las bodegas más antiguas de Andalucía.

En el primer tercio del siglo XX se crean las cinco primeras Denominaciones de Origen Protegidas (en adelante DOP). Será el 8 de septiembre de 1932 cuando se apruebe por decreto el llamado “Estatuto del Vino”.

Estatuto del Vino

Estatuto del Vino de 1932.

En la actualidad la producción andaluza de vino está en torno a 1 millón de hectolitros. De todo ese volumen, un 75% se elabora amparado en una DOP o una Indicación Geográfica Protegida (en adelante IGP). Más adelante veremos algunos aspectos concretos de cada provincia de la historia contemporánea del vino en Andalucía.

BODEGAS MÁS ANTIGUAS DE ANDALUCÍA

Aquí podéis consultar una relación de las bodegas más antiguas de Andalucía. Algunas de ellas llevan produciendo caldos desde el siglo XVII. Por supuesto no están todas, pero sí una buena representación de ellas.

    • Bodega Barón en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1631.
    • Bodega Góngora, Sevilla, 1682.
    • Bodega Halcón en Lebrija, Sevilla, 1711.
    • Bodega Alvear en Montilla, Córdoba, 1729.
    • Bodega Ximénez-Spínola en Jerez. 1729.
    • Bodega Fundador en Jerez, 1730.
    • Bodega Sáenz en Moguer, Huelva, 1770.
    • Bodega Diezmo Nuevo en Moguer, Huelva, 1770.
    • Bodega Osborne en el Puerto de Santa María, Cádiz, 1772.
    • Bodega Garvey en Jerez, 1780.
    • Bodega 501 en el Puerto de Santa María, Cádiz, 1783.
    • Bodega Gutiérrez Colosía en el Puerto de Santa María, Cádiz, 1788.
    • Bodega Hidalgo La Gitana en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1792.
    • Bodega Salado en Sevilla, 1810.
    • Bodega Barbadillo en Sanlúcar de Barrameda, Cádiz, 1821.
    • Bodega Caballero en Chipiona, Cádiz, 1830.
    • Bodega Maestro Sierra en Jerez, 1830.
    • Bodega Tío Pepe / González Byass en Jerez, 1835.
    • Bodega Toro Albalá en Aguilar de la Frontera, Córdoba, 1844
    • Bodega Dios Baco en Cádiz, 1848. 
    • Bodega Delgado en Córdoba, 1874. 

CLIMA DE LOS VINOS DE ANDALUCÍA

Andalucía es muy grande y aunque generalmente se asocia a un clima mediterráneo de inviernos suaves y veranos cálidos y secos, existen variantes. Al interior de nuestra comunidad autónoma encontramos ecosistemas más cercanos al clima continental con importantes diferencias de temperaturas entre el día y la noche o entre estaciones. También en la costa malagueña y granadina hay zonas con un microclima muy especial que llamamos “tropical” y donde se cultivan el aguacate, la chirimoya y el mango. Aquí la temperatura es más suave en verano y concentra mayor humedad y lluvias. 

Viñedos de Málaga

Viñedos en las laderas de la Axarquía, en concreto en la localidad de El Borge, Málaga.

TIPOS DE VINOS EN ANDALUCÍA

Para comenzar a embebernos en el mundo del vino de Andalucía, veamos los cuatro tipos de vino más producidos.

    • Vinos generosos o fortificados. Son los más abundantes en Andalucía y presentan una graduación de alcohol elevada. Durante el proceso se fermentan menos azúcares y suelen tener un sabor más dulce. Esta tradición está vinculada al comercio marítimo de los siglos XVI y XVII, donde el alcohol permitía una mejor conservación del vino. De hecho los vinos generosos pueden permanecer abiertos durante meses sin perder su sabor y aroma.
    • Generosos de licor. Éstos surgen de la mezcla de vinos generosos con vinos dulces naturales o mostos. A esta técnica de mezcla se le conoce como “cabeceo”. El resultado son vinos con un porcentaje de al menos 5 gramos de azúcar por litro.
    • Vinos dulces naturales. Son vinos intervenidos, es decir alterados durante el proceso de fermentación o posterior. Se consiguen de dos maneras. La primera de ellas es añadiendo alcohol vínico, en este caso el azúcar proviene solo de la uva y el alcohol en parte es añadido. La segunda es añadiendo mosto dulce a vinos secos ya fermentados, en este caso el azúcar viene del mosto en mayor medida y el alcohol de solo de la uva fermentada.
    • Vinos tranquilos. Este tipo de vinos tienen una baja graduación de alcohol, no tienen burbujas, ni azúcares añadidos. El mosto se convierte en vino con el proceso de la fermentación alcohólica que se realiza sin contacto con el aire. Según su color los hay tintos, blancos y rosados.

Los 3 primeros representan una seña de identidad histórica de esta tierra. Son llamados de diferentes maneras: fortificados, de licor, generosos, dulces… con sus matices y variantes son los vinos antiguos, que se han producido en esta tierra desde hace siglos. Por esta razón los encontraremos en las provincias donde históricamente se ha elaborado vino como son Málaga, Cádiz, Huelva y Córdoba principalmente. Los vinos tranquilos comienzan a ganar protagonismo a medida que cambia el gusto de los consumidores por vinos con menor graduación de alcohol y, por lo general, menos dulces. Este cambio de tendencia comienza en la segunda mitad del siglo XIX y se extiende por el XX. Encontraremos vinos tranquilos de calidad en todas las provincias andaluzas.

VINOS DE ANDALUCÍA PROTEGIDOS

Los vinos de Andalucía son muchos y variados, igual que la geografía y climatología de esta región. Por eso hemos creado un apartado específico de cada provincia en el que os contaremos sobre las diferentes denominaciones de origen y sus matices. La Unión Europea reconoce 24 zonas protegidas en Andalucía: 8 Denominaciones de Origen Protegidas (en adelante DOP) y 16 Indicaciones Geográficas Protegidas (en adelante IGP).

DOP. DENOMINACIONES DE ORIGEN

    • Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva (esta última es una Denominación de Vino Aromatizado)
    • Jerez-Xérès-Sherry
    • Málaga 
    • Manzanilla de Sanlúcar
    • Montilla-Moriles
    • Sierras de Málaga
    • Granada
    • Lebrija (Denominación de Vinos de Calidad)

IGP. VINOS DE LA TIERRA

    • Altiplano de Sierra Nevada
    • Bailén
    • Cádiz 
    • Córdoba
    • Cumbres del Guadalfeo
    • Desierto de Almería
    • Laderas del Genil
    • Laujar-Alpujarra
    • Los Palacios
    • Norte de Almería
    • Ribera del Andarax
    • Sierra Norte de Sevilla
    • Sierra Sur de Jaén
    • Sierras de Las Estancias y Los Filabres
    • Torreperogil
    • Villaviciosa de Córdoba

VINOS DE ANDALUCÍA POR PROVINCIAS

Los caldos andaluces son muchos y variados. Vamos provincia por provincia. 

VINOS DE ALMERÍA

Almería es muy montañosa y habitualmente se la conoce como una tierra árida, pero no todo es así. Algunas zonas como vinculadas a los macizos montañosos de Sierra Nevada, Los Filabres y Sierra de María distan bastante de los desérticos paisajes del Campo de Níjar o el Desierto de Tabernas. Almería cuenta con 5 IGPs: Desierto de Almería, Laujar-Alpujarra, Norte de Almería, Ribera del Andarax y Sierras de Las Estancias y Los Filabres.

Un almeriense andalusí del siglo XIII aporta una interesante noticia a la historia del vino de Andalucía. Se trata del agrónomo Ibn Luyun que, en su tratado de Agricultura del siglo XIV, expone “nociones para el amugronamiento de las vides, el acodo, cómo plantar los junquillos de las vides, remedios para espantar las avispas, el deshoje de los racimos, la poda de la vid, los injertos y la supresión de los pámpanos” (El consumo del vino en al-Andalus, Sergio Martínez Lillo).

Desde el siglo XIX hasta los años 70 del siglo XX, Almería fue uno de los principales productores de uva de mesa. En algunos pueblos como Ohanes incluso se denominó al fruto como “uva de barco o uva de embarque”. El cultivo de la vid fue una de las bases de la economía de la provincia. La lista de países a los que se exportaba habla por sí sola de la importancia de la uva de Almería: Inglaterra, Alemania, Estados Unidos, Noruega, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Francia, Canadá, Suiza, Brasil, Argentina, Cuba, Argelia, México, China, Italia, Bélgica, Holanda, Venezuela o India.

Embarque de uvas en Almería

Embarque de barriles de uva en el puerto de Almería.

VINOS RECOMENDADOS DE ALMERÍA

      • Cristina Calviche Jaén Blanca es un blanco joven monovarietal. Es un vino aromático, con notas balsámicas, equilibrado, expresivo y mineral. Tiene una crianza sobre lías finas, en depósito y entre 2 y 4 meses. Los viñedos están cultivados en vaso y en secano, a una altitud entre 1000 y 1300 metros y con una antigüedad de más de 80 años. Este vino acumula varios premios internacionales desde 2009.

Vinos de Andalucía, Almería

      • Heredad, de bodegas Prefer, es un tempranillo de la IGP vinos del desierto de Almería. Está envejecido 18 meses en barricas de roble americano. En nariz tiene aroma a frutos rojos con notas balsámicas y de madera bien ensamblada. En boca es estructurado, bien compensado, con un final persistente.

Vinos de Andalucía, Almería

      • Cepa Bosquet Syrah Barrica es un tinto monovarietal con 4 meses de crianza que ha recibido multitud de premios. En nariz presenta un complejo aroma donde alterna las notas de madera con las de fruta madura, regaliz, especias. En boca, marcada acidez pero equilibrada, dejando un prolongado recuerdo en boca.

Vinos de Almería

VINOS DE JAÉN

La producción de vino en Jaén es escasa si la comparamos con otras provincias andaluzas, pues en esta tierra se ha desarrollado con mayor fuerza el cultivo del olivo.  Jaén en general, al igual que Almería, no ha sido una provincia especialmente vitivinícola en Andalucía. Sin embargo a lo largo del siglo XX ha obtenido tres IGPs muy interesantes: Vino de la Tierra «Bailén», “Sierra Sur de Jaén” y “Torreperogil”.

Los vinos de la tierra de Bailén tienen una particularidad que los hace únicos y es que disponen de su propia variedad de uva. Se trata de una variedad autóctona llamada uva Molinera. Se usa principalmente como uva de mesa, aunque una parte se destina al uso vitivinícola.

Si os gusta ir más allá de paladear los vinos de Andalucía, en Jaén debéis visitar la fortaleza de la Mota en Alcalá la Real. Desde la conquista de estos territorios en 1341 por Alfonso XI de Castilla el cultivo de la vid y la producción de vinos floreció en estas tierras. En el interior de la fortaleza de la Mota encontraréis un barrio entero cuyas viviendas albergaban bodegas en sus plantas bajas o sótanos excavados en la roca. Los caldos se fermentaban en enormes tinajas y se exportaban por buena parte de Andalucía. Sus vinos “tinto, añejo, torrontés y trasañejo” incluso llegaron a disponer de un “Privilegio” (documento) otorgado por Carlos V en 1526 que le garantizaba la exclusividad de la venta de estos vinos andaluces en la ciudad de Granada durante unos meses al año.

Vinos de Andalucía, Alcalá la Real

Bodegas en las plantas bajas y sótanos de las viviendas de la Fortaleza de la Mota (izquierda: Andalucía 360 / derecha: © Fortaleza de la Mora).

Os recomendamos echar un vistazo a un vídeo que grabamos por allí hace ya algún tiempo.

VINOS RECOMENDADOS DE JAÉN

    • Marcelino Serrano Etiqueta Negra es un tinto crianza elaborado con Syrah y Merlot. En nariz tiene grata complejidad, frutos negros, tostados, café, balsámicos. En boca está bien constituido, sabroso, buena concentración, nobles taninos por pulir, gran equilibrio y final con recuerdos a cacao, mentolados y maderas aromáticas. La bodega Marcelino Serrano es una viñedo familiar empeñado en hacer vinos de calidad y que además están recuperando variedades antiguas.

Vinos de Andalucía, Jaén

    • Marqués de Campoameno es un vino tinto crianza selección con 12 meses en barrica de roble americano. Está elaborado con las variedades Tempranillo, Cabernet Sauvignon, Syrah. En nariz tienen potentes aromas de fruta negra madura (grosellas), cuero y café con fondo ahumado y tostado. En boca es voluminoso, estructurado, de paso marcado con taninos envolventes y sedosos.

Vinos de Jaén

VINOS EN GRANADA

Nuestro viaje por los vinos de Andalucía llega ahora a Granada, que cuenta con la DOP Granada y 3 IGPs llamadas: Altiplano de Sierra Nevada, Cumbres del Guadalfeo y Laderas del Genil. La mayor parte de las bodegas de Granada son familiares o minifundistas.

DOP GRANADA

Los vinos con denominación de origen Granada son plurivarietales. Aunque la variedad de uva más cultivada en Granada es la tempranillo con 30.000 ha., la uva típica y autóctona es la Vigiriega. La DOP Granada se caracteriza por un mayor porcentaje de antioxidantes. La gran altitud de muchos de los viñedos conlleva un clima continental con importantes diferencias de temperatura entre el día y la noche. Estos condicionantes ambientales definen el carácter particular de los caldos granadinos. En las últimas décadas se han recuperado variedades autóctonas como la Vigiriega o la Jaén blanca. 

De la DOP Granada queremos destacar los vinos tranquilos (tintos, rosados y blancos), pero también los vinos naturalmente dulces o de vendimia tardía. El dulzor de estos caldos procede de una uva muy madura y no tienen añadidos de alcohol vínico en su fermentación. 

OTROS VINOS DE GRANADA

De entre las IGPs queremos destacar la Cumbres del Guadalfeo, que antes era conocida como Vinos de la Tierra Contraviesa-Alpujarra. Aquí los viñedos llegan a superar los 1300 metros de actitud sobre el nivel del mar.

Además de los vinos IGP Cumbres del Guadalfeo, aquí se produce el “vino costa”, un caldo poco comercial, muy tradicional y elaborado principalmente de manera artesanal en cada casa a partir de la mezcla de uvas autóctonas y foráneas. Tiene un aspecto rosado y es muy apreciado por el público local. Si queréis probarlo tenéis que acudir a algún pueblo de la sierra de la Contraviesa o de la Alpujarra y pedirlo en el bar más genuino que veáis. Hablamos un poco de este vino en un artículo sobre la gastronomía de Granada que escribimos hace unos años, ¡si os gusta el buen comer seguro que os interesa!. 

El Altiplano de Granada es la zona comprendida entre Baza, Huéscar y Guadix, en parte también conocida como Geoparque de Granada.

VINOS RECOMENDADOS

    • Viña Galira Blanco es un vino elaborado con Sauvignon Blanc y Chardonnay cuidadosamente seleccionadas y vendimiadas a mano. Se obtiene el mosto yema y se realiza un desfangado de 48 h respetando los aromas y protegiéndolos de oxidaciones mediante la utilización de gases inertes. En nariz es de una gran intensidad donde apreciamos aromas de manzana verde, melocotón, frutas tropicales y notas minerales del «terroir». En boca es amable, fresco, y de gran equilibrio. Tiene un postgusto persistente y con aromas frescos muy agradables. La bodega que produce este vino es Domingo Quiles y la podéis visitar en Galera.

Domingo Quiles Bodega. Vino de Granada

    • Otras bodegas de Granada reconocidas son Rambla Huarea, Vertijana, Muñana, Fontedei y Jabalcón.

VINOS EN MÁLAGA

Hablando de vinos de Andalucía es imprescindible la parada en Málaga. Es la provincia más montañosa de Andalucía y la segunda de España. Una buena parte de su territorio es pura montaña: los Montes de Málaga, la Axarquía, el valle del Genal, la Serranía de Ronda, etc. Sus laderas estuvieron plagadas de lagares donde se hacían mostos con destino al puerto y bodegas de Málaga capital. Como hemos mencionado más arriba, entre finales del siglo XVIII y siglo XIX Málaga se convierte en uno de los mayores productores de vino del mundo. Aquí se elaboraban vinos caros, exquisitos y dulces.

Desde el puerto de Málaga se exportaba a una buena parte del mundo sus vinos fortificados. Sin embargo 1878 es el punto de inflexión en su producción de vino. Es el año en el que se detecta el primer brote de filoxera en Málaga. Será el inicio del fin del comercio internacional de vino en la provincia. Además del problema que generó el insecto y muchas otras razones más, los gustos de los consumidores van cambiando progresivamente a medida que avanza el siglo XX. Los vinos fortificados van dejando paso a vinos tranquilos, más frescos, aromáticos, menos dulces y con una graduación de alcohol menor.

Vinos de Andalucía, embarque en Málaga

Embarque de vino en Málaga en el tinglado de poniente en 1880 (Fondo gráfico de la Autoridad Portuaria de Málaga).

En la actualidad Málaga cuenta con dos DOP: Málaga y Montes de Málaga.

DOP MÁLAGA

Geográficamente es una zona muy extensa que ocupa una parte del interior y de la costa de Málaga. Tan solo quedan fuera de la denominación algunas partes en torno a Marbella y la zona de Sierra de las Nieves. Bajo esta DOP se elaboran vinos tranquilos y de licor. En ambos casos las principales variedades usadas son Pedro Ximénez y la Moscatel. Aunque las dos uvas son blancas el color suele ser oscuro debido al envejecimiento oxidativo y al añadido de “arrope”. Este último es un mosto de vino reducido al fuego directo o al baño María. También se practica la técnica tradicional del “asoleo”, es decir, madurar las uvas al sol antes de extraer el jugo, de esto modo se concentra aún más el azúcar. 

Los tipos de vino más conocidos de esta denominación son el Pajarete, Moscatel, Pedro Ximénez, Lágrima y Pale Cream. No vamos a entrar en todos, pero si os contamos un poco más.

    • Pajarete de Málaga. En Málaga para pedir un vino dulce la tierra hay que pedir “un pajarete”. Se trata de un vino generoso de licor, es decir, está fortificado con alcohol vínico. No puede tener añadido de arrope y tiene un color ámbar. Se trata de un vino histórico producido hace más de 100 años y que hoy siguen elaborando varias bodegas como Quitapenas o la Antigua Casa de Guardia.
    • Vino de pasas. Se trata de un vino popular en la provincia emparentado con el “xarab al-malaquí” que ya mencionamos. Se requiere el secado de las pasas, que pierden volumen y agua, por lo que la cantidad de vino producida es considerablemente menor que la de la uva aún fresca. De ahí que tenga un precio más elevado que otros vinos. No obstante, donde más se produce este vino es en la DOP Montilla-Moriles, lo veremos más adelante.

DOP SIERRAS DE MÁLAGA

Sierras de Málaga es una DOP que abarca toda la provincia dividida en 7 sectores. A diferencia de la DOP Málaga, aquí la principal producción es de vinos tranquilos con una graduación de alcohol menor, entre el 10 y el 15,5 % . Son principalmente tintos, tintos dulces, blancos y rosados. También entran en juego otras variedades de uva: syrah, tempranillo, merlot, sauvignon blanc, cabernet sauvignon, chardonnay y un largo etcétera. 

La variedad de sabores y texturas es muy amplia, ya que el cultivo de la vid es muy dispar en su climatología y terreno, y se emplean hasta 38 variedades de uva. Además, en la DOP Sierras de Málaga también hay algunos vinos dulces de gran fama, como los de la Axarquía.

Aunque las pasas no son vino, si tienen como origen la misma materia prima y no podemos dejar Málaga atrás sin al menos mencionar la DOP “Pasas de Málaga”. En las zonas de la Axarquía y Manilva se secan al sol las uvas Moscatel de Málaga o Moscatel de Alejandría. Si tenéis la oportunidad… ¡probadlas!. 

VINOS RECOMENDADOS

    • Pajarete Quitapenas, un vino con DOP Málaga y elaborado con las variedades de uva Pedro Ximénez y Moscatel de Alejandría. Se trata de un vino semidulce y con más de 3 años de crianza oxidativa en barricas de roble americano. Una joya enológica para disfrutarlo en buena compañía y con embutidos ibéricos, arroces, migas, calderetas, quesos, foie. Sin duda todo un éxito con todo el sabor de Málaga.

Vinos de Andalucía, Málaga

    • Acinipo 2000 es un vino tinto de la Bodega F. Schatz de Ronda. Toda su producción es ecológica, biodinámica, natural y sin sulfitos añadidos. Este vino está envejecido durante 15 meses en barricas de roble esloveno. Tiene intensos aromas de frutos rojos y plantas aromáticas de monte bajo; en boca destacan los frutos rojos, plantas aromáticas y café.

Vinos de Ronda

    • Otras bodegas de Málaga con buenos vinos son Málaga Virgen y Bodegas Carpediem.
SIGAMOS NUESTRO VIAJE POR LOS VINOS DE ANDALUCÍA

VINOS DE CÓRDOBA

Córdoba cuenta con dos IGPs, Córdoba y Villaviciosa de Córdoba, y una DOP.

DOP MONTILLA-MORILES

Aunque se producen vinos en muchos puntos de la provincia de Córdoba, la esencia se encuentra en la DOP Montilla y Moriles. Son dos localidades en el corazón de Andalucía que dan nombre a la denominación de origen, pero que engloba hasta 17 municipios cordobeses, entre ellos Aguilar de la Frontera, Doña Mencía, Montalbán de Córdoba, Monturque, Nueva Carteya y Puente Genil, Baena y otros. Su variedad bandera es la Pedro Ximénez, aquí el 95% del viñedo es de dicha uva. Con ella se elaboran un gran número de tipos de vinos, principalmente generosos, de licor y vinos dulces naturales. Los más conocidos son los Montilla Moriles, de Tinaja, Palo Cortao, Fino, Amontillado, Oloroso y Pedro Ximénez. 

En opinión de Pepe Béjar, un amigo cordobés que nos ha echado una mano a la redacción de este artículo, “el Pedro Ximénez está espectacular, mientras que los finos y demás son diferentes a lo que estamos acostumbrados, más fuertes y más difíciles, hay que acostumbrarse a disfrutarlos”.

Queremos aprovechar esta parada en Córdoba para explicar dos cosas fundamentales para entender la originalidad de estos vinos andaluces. Se trata del «sistema de tinajas» y el de «criaderas y soleras».

    • Sistema de tinajas tradicional. El sistema tradicional consiste en fermentar el vino exclusivamente en grandes tinajas de cerámica u hormigón. Actualmente la primera fermentación se suele hacer en grandes depósitos de acero inoxidable. Posteriormente el vino pasa a tinaja donde finaliza la fermentación y se decanta. Recordad, este sistema ya lo hemos mencionado en la introducción histórica, lo emplearon los romanos, pero también lo vimos en los restos arqueológicos de la fortaleza de la Mota en Alcalá la Real. De aquí sale un vino transparente y de color amarillento con aromas frutales y florares. Se realiza con un 95% de Pedro Ximénez y tiene un mínimo de 10% de alcohol. Este vino cordobés se debe beber bien fresquito, en torno a los 9 grados. Pepe nos recomendó el vino de tinaja de la Cooperativa La Unión de Montilla y nos comentó que los montillanos llaman a estos, “vinos chiquitos”.
    • Sistema de soleras y criaderas. Casi todos los vinos de la DOP Montilla-Moriles emplean este sistema que consiste en una serie de toneles dispuestos unos encima de otros. Los intermedios y superiores reciben el nombre de “criaderas”, el inferior se denomina “solera”. El vino más joven se introduce en las criaderas más altas y, cada cierto tiempo, una parte pasa a un nivel inferior. Las botas nunca llegan a vaciarse del todo, manteniendo una parte del vino de sucesivas añadas. De la solera, la bota o criadera más baja, es de la que se realizan las extracciones de vino para su consumo. Son de un tamaño mayor y reciben una mezcla de todas las añadas de vino que han pasado por las criaderas desde que entraron en funcionamiento. 
Criaderas y soleras de vinos de Andalucía

Esquema del sistema de criaderas y soleras de vinos de Andalucía (imagen cedida por © Consejo Regulador Jerez-Xeres-Sherry).

    • Crianza biológica o crianza oxidativa. De manera muy breve, la primera se produce bajo un “velo de flor”, es decir, una capa producida naturalmente por la levaduras que evita el contacto del vino con el oxígeno. La segunda es la clásica, donde el oxígeno entra en contacto con el vino y se produce el proceso fisicoquímico de oxidación. 
PARA CONOCER EN PROFUNDIDAD LA ESENCIA DE LA DOP MONTILLA-MORILES

Nosotros te llevamos en una excursión con todo incluido

Excusión a Montilla Moriles

IGP CÓRDOBA

El resto de la provincia de Córdoba se acoge a la IGP. Aquí se engloban vinos tranquilos, principalmente tintos y rosados. Hay vinos jóvenes y envejecidos, los segundos deben realizar la crianza en barricas de roble. Las variedades de uva empleada en estos vinos andaluces son Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Tempranillo, Pinot Noir y Tintilla de Rota.

VINOS RECOMENDADOS

    • Fino Capataz de Bodegas Alvear. Elaborado a partir de la uva Pedro Ximénez, este vino procede de la Solera de la Casa con más envejecimiento de los “finos” de la familia Alvear. Después de tener una crianza biológica de 12 años, todavía mantiene vivo el velo de flor. Camina entre la fina línea que separa los “finos” viejos de los “amontillados” más jóvenes. Entre los premios destaca el otorgado por el Ministerio de Agricultura al Mejor Vino de España y Gran Oro en concursos como Real Casino de Madrid y Cinve.

Vinos de Córdoba

    • Tinaja La Unión, un vino elaborado de tinaja con la variedad Pedro Ximénez y de recolección temprana. Se emplea la vendimia seleccionada de aquellas viñas más viejas de los socios de la Cooperativa La Unión de Montilla. Esta agrupación de agricultores nace en el año 1979 y a día de hoy la forman más de 1.800 socios. La cooperativa también elabora aceites y vinagres. El hecho de mantener 100% la variedad autóctona, es su compromiso con las señas de identidad históricas de la zona.

Vinos de Andalucía, Córdoba

    • Otras bodegas de Córdoba cuyos vinos andaluces podéis probar son: Bodegas El Monte de Moriles, Maíllo de Montilla, Jesús Nazareno de Baena, Bodegas Robles, Toro Albalá en Aguilar de la Frontera y Bodegas Doblas.

VINOS DE SEVILLA

Seguimos avanzando en nuestro camino hacia el este y la siguiente parada es Sevilla. Esta provincia hace una importante aportación a los vinos de Andalucía. Tienen 3 figuras de protección: la DOP Lebrija ; y dos IGPs, Los Palacios y Sierra Norte de Sevilla.

DOP LEBRIJA

También es conocida como Vino de Calidad de Lebrija y es la única denominación andaluza (y española también) a la que solo se acoge una bodega, la de Gonzalez Palacios. Aquí se producen: vinos tranquilos blanco y tinto; vinos generosos, “Flor de Lebrija” y “Lebrija old seco”; generosos de licor, “Lebrija old dulce”; vino dulce natural, “Moscatel”; y mistela.

IGP LOS PALACIOS

Bajo esta protección se encuentran los viñedos y bodegas de Los Palacios y Villafranca, Utrera, Dos Hermanas y Alcalá de Guadaíra, lo que vendría a ser el sureste de la ciudad de Sevilla. Las primeras noticias sobre la elaboración de vinos en esta zona datan del siglo XV, pero será a partir de la demanda británica en el siglo XVIII cuando crezca de manera más significativa. 

Aquí se producen vinos blancos limpios y de color amarillo pajizo y oro en función de su envejecimiento, con escasa concentración de azúcar a partir de las variedades Airén, Colombard y Sauvignon Blanc.

 IGP SIERRA NORTE DE SEVILLA

Pese a que la figura de protección de IPG Sierra Norte de Sevilla es relativamente reciente, 2004, la historia de esta comarca vitivinícola andaluza se remonta siglos atrás. Entre los siglos XVI y XVIII fue una de las principales zonas productoras de vino en Andalucía. Como ocurre en el caso de Málaga, la llegada de la filoxera supuso un importante descenso de la producción de vino. Su marco geográfico se sitúa en Sierra Morena, en concreto en los términos municipales de Alanís, Cazalla de la Sierra, Constantina y Guadalcanal. Aquí se elaboran vinos tranquilos blanco, rosado y tinto con las variedades de uva de Chardonnay, Colombard, Sauvignon Blanc, Moscatel de Alejandría, Palomino, Pedro Ximénez, Viognier, Tempranillo, Garnacha Tinta, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Merlot, Pinot Noir, Petit Verdot, Syrah y Tintilla de Rota.

VINOS RECOMENDADOS

    • Cocolubis es un vino elaborado con uva tempranillo, madurado 22 meses en barricas de roble español y vendimiado por la noche. Tiene aromas a fruta negra y ciruela madura, un vino potente con gran equilibrio. Ha sido 5 veces mejor vino de la provincia de Sevilla y tiene 5 medallas de oro en Francia (Gilbert&Gallard). Lo produce la bodega La Margarita, una empresa relativamente joven pero que trabaja con el máximo mimo durante todo el proceso. 

Vinos de Andalucía, Sevilla

    • Colonia 40 2022 es un tinto, crianza de 14 meses, ecológico y producido por la bodega Colonias de Galeón. En nariz mantiene su alma joven con flores y frutas rojas cómo la frambuesa, aparecen también notas de pimienta blanca, hierbas aromáticas y un fondo avainillado. En boca entrada fina y elegante con muy buena acidez, paso con sutileza pero con saber estar. Taninos marcados con un final balsámico y muy seductor. 

Vinos de Sevilla

    • Otras bodegas sevillanas interesantes son: Alquería de Pruna, González Palacios para probar su Lebrija Old o Flor de Lebrija y Bodegas Tierra Savia y su vino ecológico.

VINOS DE CÁDIZ

Para hablar de los vinos de Cádiz tendríamos que escribir varios post o, más bien, una extensa guía sobre el tema, pues en la provincia de Cádiz está el conocido como Marco de Jerez. Se trata de una región vitivinícola que comprende los municipios de Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Puerto Real, Rota, Trebujena y Lebrija (este último en la provincia de Sevilla).

Este territorio es tan peculiar por la extraordinaria conexión que ha tenido históricamente con el océano. Se asienta entre los ríos Guadalquivir, Guadalete y territorios colindantes que, durante 2000 años, han sufrido un proceso de desecación natural. Se trata del Lacus Ligustinus o golfo Tartésico, una espectacular laguna que extendía la orilla del mar hasta la misma Sevilla. Hoy día es una tierra fértil alimentada de los depósitos del Guadalquivir con un paisaje de llanuras, pequeñas lomas y marismas.

DOP JEREZ-XÉRÈS-SHERRY

Esta denominación de origen quizá sea la de más fama internacional de los vinos de Andalucía. Esto es debido a la consistente exportación de los vinos de Jerez tanto a los mercados americanos como del norte de Europa. De hecho algunas importantes bodegas se construyeron con capital británico, como es el caso de Williams and Humbert.

El espacio geográfico está definido por los términos municipales del Marco de Jerez que os indicamos unos párrafos más arriba. El territorio se caracteriza por un clima suave expuesto al Atlántico donde no hay heladas y las temperaturas de verano no superan los 35 grados. La tierra está compuestas por margas ciertamente arcillosas de un color blanquecino característico llamadas “albarizas”.

Como curiosidad os comentamos que existen las viñas “Jerez Superior”. Se trata de una serie de zonas en las que las uvas son de mayor calidad que el resto.

Bodega de Jerez antigua

Bodega de vino en Jerez, grabado de finales del siglo XVIII (Autor desconocido y atribuido a la escuela española).

Su variedad bandera es la uva Palomino, pero se emplean también Listán Blanco o Palomino Fino, Pedro Ximénez, Moscatel de Alejandría, Beba, Perruno y Vigiriega. 

En cuanto a los vinos, se producen generosos, generosos de licor y dulces naturales. Os contamos un brevemente sobre ellos.

    • Vinos generosos. Se emplea la crianza biológica con el sistema de crianzas y soleras que ya explicamos en Montilla Moriles (un poco más arriba). Los vinos producidos son Fino, Amontillado, Oloroso y Palo Cortado. 
    • Vinos generosos de licor. Aquí el “cabeceo” (combinación de vinos) es una de las prácticas centenarias y que definen su sabor. Sus vinos son Pale Dry, Medium y Cream.
    • Vinos dulces naturales. Su característico sabor a fruta madura y su alta concentración de azúcar es debido, en parte, a la práctica del “asoleo” que ya vimos en la DOP Málaga. Los vinos dulces naturales de Jerez son Moscatel, Pedro Ximénez y Dulce.

Una mención aparte merecería la arquitectura catedralicia de las bodegas de Jerez, un patrimonio histórico que se remonta al siglo XVII pero que vamos a dejar para otros post. 

DOP MANZANILLA – SANLÚCAR DE BARRAMEDA

En Sanlúcar de Barrameda tiene origen el famoso manzanilla, un vino generoso de carácter marinero del que se tiene constancia al menos desde el siglo XVIII. Se elabora con Palomino, Pedro Ximénez y Moscatel. El vino Manzanilla se cría bajo velo de flor y con el sistema de soleras y criaderas. Tiene un tono amarillo pajizo, aroma con notas florales y  ligero regusto amargo.

Flor de velo en los vinos de Andalucía

Flor de velo en los vinos jerezanos (imagen cedida por © Consejo Regulador Jerez-Xeres-Sherry).

Como anécdota os diremos que inicialmente se consideró un tipo de vino dentro de la DOP Jerez, pero años más tarde consiguió su propia figura de protección independiente. Los viñedos se extienden por todo el Marco de Jerez, sin embargo el vino debe criarse en Bodegas de Sanlúcar de Barrameda.

IGP CÁDIZ

Dentro de esta figura de protección se encuentran los vinos tranquilos tintos, rosados y blancos, desde secos hasta dulces, producidos en la siguiente área geográfica: Arcos de la Frontera, Chiclana de la Frontera, Chipiona, El Puerto de Santa María, Jerez de la Frontera, Prado del Rey, Puerto Real, Rota, Sanlúcar de Barrameda, Trebujena, Olvera, Setenil, Villamartín, Bornos y San José del Valle. Se elaboran con una gran variedad de uvas, en terrenos de albarizas y con un clima templado como le corresponde a Cádiz.

VINOS RECOMENDADOS

Recomendar un vino en Cádiz es algo verdaderamente difícil, pues la variedad es tanta que solo pensarlo abruma. Sin embargo, hemos dejado la responsabilidad a dos amantes del vino gaditano con mucha experiencia, Domingo y Pelayo.

    • Leonor es un Palo Cortao jerezano de la bodega González Byass. Un vino singular marcado por cierto halo de misterio. Tal vez su elegancia en nariz y su amabilidad en boca, sean sus señas de identidad. En sus orígenes, vinos con buenas cualidades para su añejamiento como fino, crianza biológica bajo “velo de flor”, pero que, normalmente por error en el encabezado manual de los vinos, ese manto protector de levaduras no proliferaba, girando su crianza a oxidativa. El resultado, un vino oloroso que, en nariz, se asemeja a los amontillados, pero en el paladar tiene la gordura de un oloroso. 

Vinos de Andalucía, Jerez

    • Amontillado Solera de la bodega Cayetano del Pino. Vino generoso de la variedad palomino y elaborado con el sistema tradicional que ya hemos explicado de criaderas y solera. En esta bodega han mantenido toda la esencia de los vinos antiguos. En el caso del amontillado solera, tiene una crianza de 18 años de media. De aspecto limpio y brillante y color ámbar, tiene un olor fino y punzante ideal para maridar con quesos y embutidos.

Vinos de Andalucía, Jerez

    • Son muchas las bodegas de Cádiz, pero algunos vinos que nos han recomendado son: Bodegas Luis Pérez y probar el Samaruco o el Garum; Osborne y sus olorosos; Primitivo Collantes y su vino Fino Arroyuelo; y de la Bodega Miguel Domecq el Entrechuelos Chardonnay.

VINOS DE HUELVA

Por fin llegamos a la provincia más occidental de nuestra comunidad, una tierra fértil y minera donde se producen algunos de los vinos más singulares de Andalucía. Aquí la variedad bandera es la Zalema. En esta provincia se conserva numerosa documentación histórica que revela la importancia del vino desde el siglo XIV. 

La costa atlántica propició el comercio de estos vinos de Andalucía por buena parte del mundo, primero desde los puertos de Huelva, Palos y Moguer, y más tarde desde los puertos gaditanos. 

DOP CONDADO DE HUELVA

Esta denominación de origen onubense no abarca toda la provincia. La zona demarcada se extiende por la zona centro/sur y limita con el Parque Nacional de Doñana. Estarían incluidos los términos de Almonte, Beas, Bollullos Par del Condado, Bonares, Chucena, Gibraleón, Hinojos, La Palma del Condado, Lucena del Puerto, Manzanilla, Moguer, Niebla, Palos de la Frontera, Rociana del Condado, San Juan del Puerto, Trigueros, Villalba del Alcor y Villarrasa.

Aquí se producen vino de gran calidad y variedad: tranquilos (blancos, tintos y rosados), vinos generosos (Condado Pálido o Fino, Condado Viejo u Oloroso, Amontillado y Palo Cortado), generosos de licor (Pale Dry, Pale Cream, Medium y Cream) y vinos de licor dulces (Dulce, Mistela, Pedro Ximénez y Moscatel).

La fermentación de los caldos onubenses se realiza en botas de roble americano y en un microclima con escasa oscilación térmica (15-22º). Las grandes bodegas de techos altos y suelo de albero en ocasiones son regadas para mantener la humedad y temperatura necesaria.

VINO NARANJA DEL CONDADO DE HUELVA (DENOMINACIÓN DE VINOS AROMATIZADOS)

El origen de este vino no es preciso, pero a partir del siglo XIX empieza a comercializarse con éxito por las Bodegas Diezmo Nuevo. El famoso “vino naranja” es un vino aromatizado elaborado a partir de vinos blancos de la DOP Condado de Huelva o de un mosto de uva fresca apagado con alcohol de la misma zona. El proceso de aromatizado se realiza con la maceración de cortezas de naranja. El vino se envejece durante unos dos años con el sistema de soleras y criaderas. Se trata de un vino único, muy especial y que representa la seña de identidad de toda una región vitivinícola andaluza. 

VINOS RECOMENDADOS

    • El Vino de Naranja Sáenz de Bodegas Diezmo Nuevo es un vino generoso y dulce. Tiene un sabor intenso con predominio de la naranja. Está elaborado artesanalmente según fórmula de 1870 y fermentado en botas de roble. En Huelva se toma para acompañar postres, meriendas con pastelitos e incluso desayunos.

Vino naranja de Huelva

    • El último vino que vamos a recomendar es el Garay Luz de la Bodega Garay. Aquí elaboran caldos procedentes de sus propios viñedos de manera artesanal y además fueron los primeros certificados ecológicos en Huelva. En 2015 sacaron al mercado su primer Orange Wine, el cual nada tiene que ver con el Vino Naranja tradicional de Huelva. Un “orange” no es más que un vino blanco, pero elaborado a la forma del tinto, es decir, que el mosto macera con sus hollejos. Esta forma de elaboración era muy típica en Georgia y el Alentejo portugués, pero no en el resto de zonas hasta que hace unos años ha comenzado a popularizarse. En Bodega Garay, además, esa maceración la hacen en ánforas de barro en las que el contacto con los hollejos llega a durar más de cinco o seis meses. Se consigue así un vino con la esencia de la uva zalema. Respecto al nombre del vino, Garay Luz, hace honor a la costa onubense y a esas puestas de sol en Matalascañas o en Isla Cristina donde el cielo se vuelve de un anaranjado hipnotizante.

Garay bodega en Huelva

    • Otras bodegas para paladear vinos onubenses son: Bodegas Mam, Nuestra señora del Socorro y Bodega Oliveros entre otras.

BODEGAS DE VINO ANTIGUAS EN ANDALUCÍA

Cuando nos emocionamos con el tema se nos suele ir la mano con los artículos, y esta vez nos ha vuelto a pasar. Nos ha salido tan largo que vamos a dejar el tema de las antiguas bodegas andaluzas para otro post. 

CON ESTO TERMINA NUESTRO VIAJE POR LOS VINOS DE ANDALUCÍA

Ahora toca experimentarlo

Excusión to Montilla Moriles

GRACIAS

En esta ocasión tenemos que dar las gracias a nuestra amiga enóloga Eva Pérez y a Sonia Berges, profesional del sector del vino en Granada, nuestra ayuda más cercana. Pepe Béjar padre e hijo nos han echado una mano con los vinos de Córdoba. Crisant Olive, amigo y experto con el que hemos charlado para aclarar dudas fundamentales. Domingo Romero y Pelayo nos han recomendado los vinos de Cádiz, todo un reto. Finalmente queremos agradecer a las bodegas andaluzas que nos han permitido usar sus imágenes y nos han facilitado la información solicitada.

Para seguir ampliando información os recomendamos la lectura de trabajos serios y rigurosos que nosotros hemos consultado:

    • “Jerez; municipium ceretanum?”, 1999, Carmen Castillo García.
    • “El vino en época tardoantigua y medieval”, 2008, en «Simposio internacional arqueología del vino”.
    • “El vino en la moneda griega. Buscando interpretación y significado a su iconografía”, 2005, Ana Vico Belmonte.
    • “La crisis finisecular del vino de Málaga. Cambio del modelo de producción y caída del comercio (1878-1933)”, 2022, Francisco Manuel Pérez Hidalgo.
    • Los vinos malagueños y las ordenanzas de 1611 
    • “Cultura tradicional del vino en Jaén”, 2011, José Rodríguez Molina.
    • “En los márgenes de la ley: el consumo de alcohol en al-Andalus”, 2003, Manuela Martín.

Y para no perderte nuestras experiencias 360