Andalucía Patrimonio de la Humanidad

Tierra de historia

Andalucía Patrimonio de la Humanidad

Andalucía Patrimonio de la Humanidad 399 267 Andalucia360
¿Conoces el Patrimonio de la Humanidad de Andalucía? Si os habéis planteado visitar Andalucía, en este artículo os mostramos todos los sitios con esta mención.

El listado de Sitios Patrimonio de la Humanidad se extiende por todo el mundo intentando proteger y preservar el patrimonio cultural y natural. Formar parte de la lista implica la máxima protección por su excepcional valor, ya sea histórico, cultural, etnográfico, etc. Son designados por la UNESCO, la organización gubernamental internacional que vela por la protección de patrimonio.

Andalucía acumula títulos desde hace más de 3 décadas. Es una tierra especial, de contrastes culturales y naturales, así que no es de extrañar los 8 lugares de Andalucía incluidos en la lista de la UNESCO. A continuación y en orden cronológico todos los sitios.

Alhambra, Generalife y Albaicín (Granada)

1984

Dos colinas llenas de historia en la capital de un Reino.

Sí, Granada es muy especial, por eso fue la primera junto a Córdoba. La colina de la Sabika con la Alhambra y en frente el Albaicín. Desde una u otra colina se puede contemplar la historia. Granada fue capital del Reino Nazarí, el último de los dominios musulmanes que estuvo vigente durante dos siglos y medio.

¿Quieres visitar la Alhambra?

alhambra-granada-patrimonio-humanidad

La Alhambra desde el mirador de San Nicolás. Nevada en Granada de 2017.

Mezquita-Catedral de Córdoba (Córdoba)

1984

Bosque de columnas milenarias, espacio de convivencia.

Independientemente de la religión, en Andalucía unos dicen que es mezquita y otros que es catedral. Nunca estaremos todos de acuerdo, pero hasta el menos creyente sentirá algo especial al pasear entre sus más de 1000 columnas. Mientras la mayor parte de las mezquitas aljamas dieron paso a las actuales catedrales, en Córdoba se dio una situación singular en la que conviven arquitectónicamente los dos edificios.

¿Conoces la Córdoba romana?

mezquita-cordoba-patrimonio-humanidad

Mezquita y Catedral. La unión de los dos templos.

Catedral, Alcázar y Archivo de Indias (Sevilla)

1987

Templo con mayor superficie de Europa, palacios de película y archivo de entremares.

Este monumental conjunto es verdaderamente espectacular. No son solo las dimensiones, es la singularidad de los espacios que se mueven entre lo andalusí y lo cristiano. La belleza de los Alcázares no solo deslumbra a sus visitantes, también a los productores de cine que han llevado allí varios rodajes. En el Archivo de Indias se custodia toda la documentación del negocio marítimo entre España y las Américas.

Mucho más sobre la Catedral de Sevilla

alcazar-sevilla-patrimonio-humanidad

Puerta de San Cristóbal o del Príncipe de la Catedral de Sevilla.

Parque Nacional de Doñana (Huelva)

1994

Uno de los últimos reductos del lince, naturaleza en estado puro.

Este Parque Nacional tiene una ubicación privilegiada. Se encuentra en el tránsito entre África y Europa, por lo que en invierno acoge a miles de aves migratorias. Estamos acostumbrado a ver a los ciervos en el bosque, aquí la playa es parte de su hábitat. También es el hogar del Lince Ibérico, uno de los últimos depredadores de la Península y especie en peligro de extinción. Aunque Doñana principalmente se localiza en territorio onubense, parte del área protegida también se extiende por las provincias de Sevilla y Cádiz.

¿Pensando en visitar Doñana?

donana-huelva-patrimonio-humanidad

Pasarelas de madera en las marismas de Doñana (Huelva).

El Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica (Almería y Granada)

1998

Primer arte de la Humanidad.

Desde Cataluña hasta Andalucía Oriental, todo el arco mediterráneo estuvo poblado por los autores del primer arte de la humanidad. En abrigos rocosos se trazaron pinturas esquemáticas que aludían a la vida espiritual de los humanos. 12.000 años después es el conjunto de arte rupestre más grande de Europa.

arte-rupestre-mediterraneo-almeria-patrimnoni-humanidad

Cueva de los Letreros en la Comarca de los Vélez, Almería (Nachosan, Wikimedia CommonsCC BY-SA 3.0).

Úbeda y Baeza (Jaén)

2003

Gran Conjunto Monumental del Renacimiento andaluz.

Estas dos localidades separadas tan solo por 10 km son la joya renacentista de Andalucía. Parte del casco histórico de estas ciudades se conserva tal cual fue en el siglo XVI. Casi todos los edificios pertenecen a la misma época histórica, cuesta poco retroceder en el tiempo. Aquí se pueden admirar palacios e iglesias del siglo XVI y XVII y vestigios de época islámica y restos de la cultura hebrea. Ojo, la gastronomía en estas dos ciudades tiene una particular importancia.

Úbeda

Sacra Capilla del Salvador en Úbeda (Prinzipal, Flickr. CC BY-NC-SA 2.0).

Dólmenes de Antequera (Málaga)

2016

Primeros monumentos ceremoniales de los humanos.

Hace 6.500 años aproximadamente comenzó el megalitismo en la Península Ibérica. Los Dólmenes de Menga, Viera y el Romeral son uno de los mejores exponentes de ello en Europa. Es sobrecogedor acceder a una construcción monumental construida con inmensos bloques de piedra y conservada en tan buen estado. Como observación, estas estructuras no son contemporáneas a las pirámides de Egipto, sino anteriores.

¿Una excursión a la los Dólmenes de Antequera?

dolmenes-antequera-patrimonio-humanidad

Interior del dolmen de Menga en Antequera (Ángel M. Felicísimo, FlickrCC BY 2.0).

Medina Azahara (Córdoba)

2018

Ciudad aúlica sede del califato Cordobés.

Finalmente en 2018 se ha incluido en la lista de Patrimonio de la Humanidad la ciudad Palatina de Madinat al-Zahara. Desde aquí los califas cordobeses gobernaron un califato que se extendió por la mayor parte de la Península Ibérica. Con un pequeño porcentaje excavado y estudiado, el valor patrimonial y paisajístico es extraordinario. Pero Madinat al-Zahara va más allá, en su entorno natural se conservan ruinas de almunias, puentes e infraestructuras relacionadas con el agua. Bien merece una visita tanto de Medina Azahara como de su entorno.

Una excusión privada a Medina Azahara

medina-azahara-patrimonio-humanidad

Ruinas de la zona palatina de Medina Azahara. Las dovelas de arco están forradas de paneles de piedra tallados.

 

2 comentarios
  • Manuel Zurita. 11/04/2019 at 10:01

    Doñana tb tiene parte en la provincia de Sevilla: tanto en el nacional como en el natural. Por favor, corríjanlo. Gracias.

Y para no perderte nuestras experiencias 360